CASA CONSISTORIAL EN VALVERDE DE CAMPOS – VALLADOLID .

  • VALVERDE_Distribuidor
  • VALVERDE_Exterior calle
  • VALVERDE_Exterior patio
  • VALVERDE_Interior sala
  • Planta Baja
  • Planta Primera
  • Planta Cubiertas
  • SECCION 3
  • SECCION 4
  • SECCION 2
  • SECCION 1

Fecha: P (2021). E (2022, - )


Lugar: Pza Mayor cv Calle Corrillo:


Colaboradores:

Barbará Arranz Gonzalez, Eduardo Rodriguez Gallego, Judit Sigüenza Gonzalez, María Mendez Miguel, Felipe Chapa Pau.



Valverde de Campos es un pequeño municipio de los Montes Torozos, a poco más de una veintena de kilómetros de Valladolid. Tiene poco más de un centenar de habitantes y decidió invertir los excedentes producidos por los parques eólicos en un edificio polifuncional que a su vez fuese Casa Consistorial, lugar de reunión – incluyendo cafetería – centro médico y de atención a los mayores; en un edificio de apenas poco más de trecientos metros cuadrados.

 

Al igual que en otros municipios, en medio de la España menos poblada, la construcción de un equipamiento trasciende la función lúdica que pueda tener en las ciudades para convertirse en una dinamo contra la despoblación. No tanto para atraer nuevos moradores, sino más bien para evitar que se pierdan más. Servicios, que tal vez sean más necesarios en el ámbito rural, abandonado, que en los grandes núcleos de población. Es en estos pueblos donde la construcción – así debe denominarse por convertirse en un acontecimiento – trasciende el concepto de edificio para convertirse en lugares para ejercer la vida en comunidad. En ellos todo puede pasar, son soportes para la esperanza.

 

Al igual que los proyectos de piscinas y casa de comidas en Castromonte, la piedra se erige como protagonista tectónico del edificio y como recurso de identidad. El municipio, eligió su historia labrando la piedra calcárea de las proximidades; desde sus fuentes, iglesia, casonas y ahora Casa Consistorial. La identificación con la comunidad debía realizarse a partir de los elementos más significativos, esperando su aceptación y acogimiento. La piedra, ejerce esa función, además elegida y seleccionada en los alrededores del pueblo. Economía de proximidad, lo que ahora se llama de KM0, que no es ningún descubrimiento para los que tiñen la cara con las arrugas del tiempo; cuestión del neolenguaje.

 

La Casa Consistorial de Valverde es un reclamo, una exclamación, contra todos aquellos que todavía ven el campo desde la perspectiva de fantasías idílicas o los que lo entienden como patio trasero de las ciudades; jalonándolo de parques eólicos, fotovoltaicos o macrogranjas. Es un ejercicio de resistencia. La arquitectura es una anécdota.